Estimado Rector Durán de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM),
Estimados Representante de la Embjada de Chile en Chila, Alcaldesa Delfino de Quinta Normal y Alcalde Escudero de Pirque,
Representantes locales, expertos académicos,
Damas y caballeros, amigos:
¡Buenos días!
Es un honor participar en este seminario sobre "Seguridad y Desarrollo Verde en Ciudades Inteligentes", que aborda oportunidades y desafíos compartidos en la transformación digital y ecológica urbano-rural de nuestros países. Agradezco a la UTEM por su organización y doy una calurosa bienvenida a todos los participantes, presenciales y virtuales.
Primero, la seguridad urbana y el desarrollo verde requieren fundamentos teóricos. La seguridad, necesidad básica del pueblo, es la base del progreso. China integra seguridad y desarrollo bajo un enfoque centrado en las personas, garantizando su bienestar y estabilidad. A nivel global, promovemos una visión de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, contribuyendo a un mundo seguro y una comunidad de destino compartido. En desarrollo verde, priorizamos la civilización ecológica como pilar estratégico nacional, guiados por el principio "las montañas verdes y las aguas claras son riqueza invaluable", avanzando hacia una modernización armónica entre el ser humano y la naturaleza.
Segundo, se necesita acción concreta. China ha implementado políticas integrales para la transformación verde y digital urbana, impulsando innovación tecnológica y movilización social. Somos líderes en seguridad urbana y energía limpia, con el sistema renovable más grande del mundo, y pioneros en proteger ecosistemas mientras desarrollamos nuevas fuerzas productivas de calidad.
Tercero, es esencial la cooperación internacional. China asume responsabilidades globales en cambio climático, aportando el 75% de los paneles solares y más del 50% de equipos eólicos mundiales. Contrastamos con ciertos países que, bajo pretextos de "seguridad nacional", obstaculizan la cooperación técnica o incumplen compromisos climáticos, dañando el multilateralismo.
Chile, con su estrategia turquesa, prioriza seguridad y ecología en su gobernanza. En mis visitas a decenas de alcaldes chilenos, hemos coincidido en la urgencia de impulsar ciudades inteligentes y sostenibles.
Como países en desarrollo, China y Chile pueden cooperar en tecnología, inversión y transferencia de conocimiento. Un ejemplo destacable: más de un tercio de los autobuses eléctricos de Santiago—los más numerosos fuera de China—utilizan cobre y litio chilenos, reduciendo emisiones y creando empleo local.
Este seminario, al conectar academia, sectores técnicos y formuladores de políticas, permite compartir experiencias valiosas. Beijing, con su "cerebro urbano" y proyectos de IA, y Kunming, modelo de turismo ecológico y gestión hídrica, ofrecen lecciones relevantes para Chile. Espero que este diálogo inspire proyectos concretos que eleven la seguridad y calidad de vida urbana en ambas naciones.
Damas y caballeros, amigos,
Este año marcamos el 55°aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y el 20°aniversario del Tratado de Libre Comercio entre China y Chile. Nos une un sueño compartido de independencia y revitalización nacional. Chile, pionero al establecer lazos con la Nueva China en Sudamérica, ha forjado junto a nosotros múltiples hitos históricos en áreas innovadoras durante cinco décadas, liderando consistentemente las relaciones sino-latinoamericanas.
El comercio bilateral se ha multiplicado por 12 veces, pasando de US$5.400 millones hace dos décadas a US$63.900 millones en 2023. Nuestra cooperación en política, economía, tecnología y cultura genera beneficios tangibles para ambos pueblos. Juntos abanderamos el multilateralismo, el comercio justo y un orden internacional equitativo, colaborando activamente en diálogo civilizatorio, acción climática y protección de la biodiversidad.
Celebro que la amistad sino-chilena trascienda ciclos políticos y diferencias partidistas, arraigándose como consenso social. Esta red colaborativa, que abarca desde gobiernos centrales hasta comunidades locales —como ejemplifica nuestro seminario—, demuestra la solidez institucional de nuestros vínculos.
China reitera su voluntad de profundizar la asociación estratégica integral con Chile, compartiendo oportunidades de desarrollo y promoviendo una globalización económica inclusiva, defendiendo un orden comercial internacional basado en normas. Confiamos en que este encuentro no solo impulse proyectos concretos de cooperación bilateral, sino que también ofrezca soluciones innovadoras para la transformación urbana global, contribuyendo activamente al cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU.
Que tenga un éxito este seminario.
¡Muchas gracias!